miércoles, 17 de enero de 2018

Atar los perros con longaniza 

Este dicho nos remonta a los principios del siglo XIX,mas precisamente al pueblo salmantino de Candelario,cercano a la ciudad de Béjar,famoso por la calidad de sus embutidos,en el que vivia un afamado elaborador de chorizos llamado Constantino Rico,alias el choricero,cuya figura seria inmortalizada por el artista .Este buen hombre tenia instalada la factoria en la que trabajaban varias obreras en los bajos de su propia casa y en una oportunidad,una de estas,apremiada por las circunstancias,tuvo la peregrina idea de atar un perrito faldero a la pata de un banco,usando a manera de soga,una ristra de longanizas.La expresion,no hace falta decirlo,tuvo inmediata aceptacion en el pueblo y desde entonces,se hizo sinonimo de exageracion en la demostracion de la opulencia y el derroche. Origen: la ciudad de Béjar,famoso por la calidad de sus embutidos,en el que vivia un afamado elaborador de chorizos llamado Constantino Rico,alias el choricero

Ejemplo: Bayeu en un famoso tapiz que hoy se exhibe en el Palacio del Pardo

Frase: la demostración de la opulencia y el derroche.
          tuvo la peregrina idea de atar un perrito faldero a la pata de un banco.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

puntuación: 100% verbos
puntuación: 100% verbos
puntuacion: 100% verbos
puntuacion: 88%   verbos
puntuación: clasificacion de verbos: 100%
clasificacion de verbos: 40%

martes, 10 de octubre de 2017


Capital: Santo Domingo: Población:  10.648.791 personas
2 ciudades mas pobladas: Santiago y San Pedro De Macoriz

Idiomas: Castellano

Moneda: Pesos Dominicanos

jueves, 28 de septiembre de 2017

Paises:
1) America del norte: 80%
2) america del sur 100%
3) america central 100%
Capitales
1) america del norte 100%
2) america del sur 100%
3 america central100%

Atar los perros con longaniza  Este dicho nos remonta a los principios del siglo XIX,mas precisamente al pueblo salmantino de Candelario,...